Share

Descargue y comparta estos materiales o solicite copias físicas por correo postal a través de este enlace para mantenerse informado sobre la privacidad de los datos y contribuir a una comunidad más segura y fuerte.

Ver la guía completa(PDF)
Descargar gráficos para redes sociales

Tu vecino recibió una carta «personalizada» por correo sobre su plan de jubilación. En ella se le remite a la página web de una empresa de la que nunca ha oído hablar.
Tu mejor amigo recibe al menos una vez al mes un correo electrónico de su supermercado con descuentos y cupones «solo para él». Hace clic en él y escanea el cupón en la tienda la próxima vez que va.
Los habitantes de Oregón viven situaciones como estas a diario. En una época en la que las empresas compran, venden y utilizan nuestra información, a menudo sin nuestro conocimiento o permiso, parece cada vez más difícil evitarlo.
Pero no todas las esperanzas de privacidad están perdidas. Podemos controlar quién utiliza, recopila o vende nuestra información ejerciendo nuestros derechos en virtud de la Ley de Privacidad del Consumidor de Oregón y enseñando a otros cuáles son esos derechos.
Todo lo que necesitas es un ordenador, acceso a Internet y algo de tiempo con tus seres queridos.
Inicia la conversación
Creamos datos personales en todas partes, todos los días, pero la mayoría de nosotros no lo vemos así. Solo pensamos en ello como llamadas spam, anuncios personalizados o correo basura. ¡Busca esos casos comunes para iniciar la conversación!
“¿Otro mensaje no deseado, abuela? Nuestra información personal, como tu número de teléfono, se comparte entre muchas empresas. ¡A menudo lo hacen sin nuestro permiso!”
Cree una conexión entre estos momentos y la privacidad de los datos en su
La falta de privacidad de los datos puede parecer una parte inevitable de la vida, pero eso no significa que no podamos tener control sobre nuestra información. Si bien un mensaje de texto no deseado puede ser una pequeña molestia para algunos, es la punta del iceberg cuando se trata de empresas que recopilan, usan, comparten y venden nuestra información para obtener
ganancias.
“Sabes, hay una nueva ley en Oregón que nos permite controlar quién
tiene nuestra información y, lo que es más importante, limitar lo que
pueden hacer con ella.
Hay cosas que no quiero que las empresas sepan sobre mí, y es fantástico
que ahora tengamos cierto control sobre eso”.
Siéntese y póngase a pensar
“Puedo sentarme y mostrarte lo que podemos hacer... ¿Tienes 30 minutos
para que lo revisemos juntos?”“Empecemos por crear una lista de los lugares que visitas, las cosas que
haces, las aplicaciones que usas, el correo o las noticias a las que estás
suscrita. No tiene que ser una lista perfecta, pero es una excelente manera
de empezar a ver quién puede tener cuál información.”
Conéctese a la computadora y comience la solicitud
“Entonces abuela, ¿qué te gustaría hacer ahora que tenemos una lista de
empresas que tienen tu información? Y recuerda, podemos hacer estas cosas paso a paso”.“¿Quieres que la empresa elimine la información que tiene sobre ti? Bien, hagamos una búsqueda de palabras clave como 'eliminar' o 'quitar' para realizar esa solicitud directamente”.
Tómelo con calma, contacte y dé seguimiento
“Estas empresas tienen que responder a la solicitud de hoy en 45 días. Te lo recordaré el mes que viene. Si no responden, podemos sentarnos frente a la computadora y presentar una queja rápida al Departamento de Justicia de Oregón”.
Ármese de recursos
¡Obtenga los recursos y el apoyo en nuestro sitio web para sentirse preparado para esta conversación!
Oregon Department of Justice – For those ready to take control of their data.
Electronic Frontier Foundation – Para aquellos que buscan profundizar en los datos y la privacidad digital:
Sus datos le pertenecen, pero no todos tenemos la capacidad o el conocimiento para mantener privada nuestra información. La efectividad de la Ley de Privacidad del Consumidor de Oregón depende de todos nosotros, y eso significa ayudar a las personas que nos rodean para que todos podamos ejercer nuestros derechos colectivos en virtud de la ley.