Share

Hoy, estamos un paso más cerca de avanzar en la justicia del consumidor para todos los habitantes de Oregón! Gracias a la aprobación de la Ley del Senado 1565 B, que fue aprobada con apoyo bipartidista, los habitantes de Oregón ya no serán rechazados por no poder pagar bienes o servicios con una tarjeta de débito o crédito. Cuando la SB 1565 B entre en vigor este verano, la mayoría de los negocios estarán obligados a aceptar pagos en efectivo junto con otras opciones de pago. Esta es una gran victoria para cualquier persona cuyas opciones de pago se limitan a dinero en efectivo.
Desde que comenzamos a organizar sesiones de escucha basadas en la comunidad y culturalmente específicas en julio de 2021, escuchamos acerca de la vergüenza y la frustración de querer usar dinero en efectivo para pagar y no tener otras opciones cuando un negocio se niega a aceptar dinero en efectivo. En estas sesiones de escucha, escuchamos a oregonianos de comunidades que se han visto histórica y sistemáticamente perjudicadas por prácticas desleales en el mercado de consumo: adultos mayores, habitantes de zonas rurales, negros e indígenas de Oregón; personas de color, personas con discapacidad e inmigrantes.
Según datos de la FDIC y la Oficina del Censo de EE.UU., algunas de estas comunidades tienen las tasas más altas de no bancarización, o de no tener una cuenta bancaria o en una cooperativa de crédito.*
Los siguientes datos reflejan los datos de 2019 de la FDIC y la Oficina del Censo de los Estados Unidos para el porcentaje de hogares que no estaban bancarizados en 2019. No bancarizado significa que nadie en el hogar tenía una cuenta corriente o de ahorros en un banco o cooperativa de crédito.
Hay muchas razones por las que el dinero en efectivo puede ser la única forma que tiene una persona de pagar bienes o servicios. Puede tener que ver con preferencias personales, necesidades presupuestarias personales u otras circunstancias. Pero también puede estar relacionado con el acceso. Muchos bancos y otras entidades financieras cobran comisiones elevadas o exigen requisitos difíciles de cumplir para abrir y mantener cuentas. No tener suficiente dinero para cumplir con los requisitos de saldo mínimo fue la razón principal para no tener una cuenta para el 29% de los participantes en el informe 2019 FDIC/U.S. Census Bureau.
SB 1565 B eliminará las barreras para los habitantes de Oregón que podrían no ser capaces de establecer cuentas con instituciones financieras debido a las costosas tarifas y, en su lugar, utilizar dinero en efectivo para sus transacciones financieras. Esperamos con interés la aplicación de este proyecto de ley, y estamos entusiasmados de ver el impacto positivo que tendrá en nuestras comunidades a medida que avanzamos hacia la recuperación de la pandemia
Para obtener más información sobre SB 1565 B, visite el sitio web de la Legislatura del Estado de Oregón.