Share

La investigación contribuye a nuestros esfuerzos por comprender y abordar mejor los problemas de los consumidores que afectan a los habitantes de Oregón.
La misma orden judicial que llevó a la creación de la OCJ también esbozó una asociación con la Universidad de Oregón que condujo a la creación del Fondo de Protección de los Consumidores de Oregón. Los resultados de esta investigación pretenden mejorar la protección del consumidor en todo el estado, reforzar los recursos educativos para los consumidores y fomentar la colaboración entre el mundo académico y los defensores de los consumidores. Anualmente, un comité formado por profesores y personal de la UO, personal de la OCJ y líderes de la comunidad evalúa las solicitudes y distribuye hasta 300.000 dólares en becas de investigación a profesores y estudiantes de posgrado (entre los que puede haber antiguos alumnos). Este año se han concedido subvenciones a doce proyectos, que abarcan una amplia gama de temas relacionados con la protección de los consumidores.
Puede echar un vistazo a las breves descripciones de los proyectos:
Premios de la Facultad
- Ley de uso de la tierra, peligros climáticos y riesgos de inversión en propiedades para BIPOC y residentes de Oregón de bajos ingresos.
Este proyecto examinará cómo las leyes locales de uso de la tierra y la distribución de los peligros climáticos afectan a las inversiones en propiedades para BIPOC y residentes de Oregón de bajos ingresos. Se identificarán los atributos legales que impulsan las inversiones en propiedades situadas en zonas propensas a las amenazas y se explorarán reformas de la legislación estatal para abordar estos riesgos. El proyecto pretende garantizar que las comunidades afectadas no se vean afectadas de forma desproporcionada por los riesgos inmobiliarios relacionados con el clima e implicar al público y a los responsables políticos en las posibles reformas legales. - Comercio en la oscuridad.
Este proyecto investigará las actividades del mercado de valores fuera del horario normal de negociación, centrándose en la protección de los inversores minoristas. Su objetivo es documentar la magnitud de la negociación fuera de horario y analizar sus efectos sobre la liquidez del mercado y los resultados de los inversores. El estudio pondrá de relieve los riesgos potenciales a los que se enfrentan los inversores minoristas cuando negocian en estos momentos sin protecciones regulatorias y sugerirá posibles mejoras para garantizar prácticas de mercado más justas. - Protecciones gubernamentales para las personas excluidas del mercado de la vivienda en Oregón: HB 3115 y Medida 110.
Este proyecto explorará los impactos de las protecciones al consumidor para las personas sin vivienda en Oregón, centrándose en los cambios normativos locales en virtud de la HB 3115 y la Medida 110. La investigación incluirá entrevistas con personas sin vivienda para comprender sus experiencias y necesidades de servicios. Los resultados se tendrán en cuenta con el análisis de políticas y los datos existentes para evaluar cómo estas protecciones afectan a las poblaciones más vulnerables en el espectro de la vivienda. - Proteger los datos biométricos faciales de los consumidores en los servicios financieros.
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una tecnología de reconocimiento facial robusta que proteja los datos biométricos faciales de los consumidores en los servicios financieros. Propondrá un nuevo enfoque, la política FBD, que impide a los proveedores de servicios financieros el uso indebido o la filtración de datos biométricos, al tiempo que permite a los consumidores beneficiarse de la tecnología de reconocimiento facial. La investigación incluirá el desarrollo de modelos de detección contra la suplantación de identidad y sistemas biométricos seguros resistentes a las amenazas informáticas avanzadas. - Farmacéuticos en línea y medicamentos falsificados: Developing Argument Strength Models for Addressing Consumer Attitudes, Perceptions, Behaviors.
Este estudio abordará los problemas de salud pública relacionados con los medicamentos falsificados y el uso de farmacias en línea. Desarrollará y probará estrategias de comunicación para concienciar sobre los medicamentos falsificados y disuadir de su compra. El proyecto se centrará en diversos grupos de consumidores de Oregón, con el objetivo de mejorar el conocimiento público y la toma de decisiones en relación con las compras farmacéuticas en línea para aumentar la seguridad y la confianza. - Influencia de la polarización política en la toma de decisiones de los consumidores.
Este proyecto examinará cómo la polarización política afecta a la toma de decisiones de los consumidores, en particular en el uso de las protecciones de los consumidores y la susceptibilidad a estafas. Explorará cómo influyen las creencias políticas en las decisiones sobre riesgos relacionados con el clima y otros comportamientos de los consumidores. La investigación ayudará a identificar formas de mejorar la educación y la comunicación de los consumidores para reducir los efectos negativos de la polarización política en la toma de decisiones. - High Stakes: Examining the Impact of Integrated Sports Betting Platforms on Consumer Behavior.
Este proyecto investigará el impacto de las plataformas integradas de apuestas deportivas en el comportamiento de los consumidores. Se estudiará cómo perciben y responden los consumidores a la información sobre apuestas deportivas procedente de distintos medios de comunicación, incluidos los que tienen sus propios sportsbooks. La investigación tiene como objetivo comprender la influencia de las plataformas de apuestas integradas en los medios de comunicación en el comportamiento de los jugadores y evaluar el potencial de aumento del juego problemático debido a la influencia de los medios de comunicación.
Premios para estudiantes de posgrado
- Evaluación del impacto de la indulgencia hipotecaria en los consumidores y las comunidades de Oregón: Closing the Wealth Gap with Income Shock Protections for Historically Disadvantaged Homeowners.
Esta investigación examinará los efectos de las políticas federales de indulgencia hipotecaria en los propietarios de viviendas de Oregón, centrándose en los grupos minoritarios y de bajos ingresos. Su objetivo es identificar el impacto de la indulgencia en la acumulación de riqueza y la estabilidad de la vivienda entre las poblaciones desfavorecidas. El proyecto utilizará datos de diversas fuentes para analizar los resultados de las políticas de indulgencia durante las crisis económicas, proporcionando ideas para futuras medidas de protección de los consumidores. - Avanzar la información y los servicios sanitarios pertinentes entre los trabajadores temporales con visado H-2 de Oregón.
Este proyecto tiene como objetivo abordar el acceso a la asistencia sanitaria y las lagunas de información para los trabajadores temporales con visado H-2 en Oregón. Se documentarán las experiencias de salud y enfermedad de estos trabajadores y se evaluará su conocimiento del sistema sanitario estadounidense. La investigación se centrará en la educación de los consumidores y la sensibilización de las organizaciones locales para mejorar el acceso a la atención sanitaria y los resultados para los trabajadores migrantes temporales. - ¿Cómo responde la oferta de Airbnb a los aumentos de la demanda de viajes?
Este proyecto analizará cómo responde la oferta de Airbnb a los cambios en la demanda de viajes, especialmente en los mercados con restricciones de vivienda. Estudiará el impacto de los alquileres a corto plazo en la disponibilidad y asequibilidad de los alquileres a largo plazo. La investigación utilizará datos de las restricciones estatales COVID-19 para estimar la capacidad de respuesta de los propietarios a los aumentos de la demanda, proporcionando información a los responsables políticos sobre la gestión de los efectos de los alquileres a corto plazo en los mercados locales de vivienda. - Deber fiduciario y mala conducta de los asesores financieros.
Este estudio investigará el impacto de las regulaciones del deber fiduciario en la mala conducta de los asesores financieros. Se analizará si la imposición de obligaciones fiduciarias a los corredores reduce los conflictos de intereses y mejora la calidad del asesoramiento financiero. La investigación utilizará datos sobre la mala conducta de los asesores y las recomendaciones de productos financieros para evaluar la eficacia de las normas sobre deberes fiduciarios en la protección de los consumidores y la promoción de un comportamiento ético entre los asesores financieros.
Faculty Awards
Trading in the Dark
Oregon has seen an increase in overnight trading, a practice that poses consumer risk due to its lack of regulation, misleading industry promotion, and disproportionately high costs to retail investors. Preliminary findings show negative consequences of overnight trading for market participants who trade during regular market hours, highlighting the importance of understanding its full impact and opportunities for intervention.
Race, Gender, and Consumer Credibility
This research explores how race and gender-based stereotypes influence perceptions of consumer credibility when individuals share negative experiences with products or services. Prior studies suggest that socioeconomic status, race, and gender shape how consumers are judged, affecting outcomes such as warranty claims and online reviews. By identifying these biases, the study seeks to highlight systemic disparities in consumer experiences.
Documenting Oregon's Home Insurance Crisis Amid Rising Wildfire Risk
Wildfires have intensified across the western U.S., leading to rising home insurance premiums and reduced coverage, particularly in Oregon. This has created an "insurance crisis," disproportionately affecting vulnerable populations, including low-income and manufactured home owners. Researchers will use a mixed-methods study using geospatial data, regulatory filings, and case studies in high-risk counties to assess consumer experiences and advocate for stronger protections.
Protecting Consumers' Privacy in Accessing Wi-Fi Services
Public Wi-Fi networks pose significant privacy and security risks for consumers, including exposure to cyber threats like identity theft and fraud. This research seeks to explore a new Privacy-Enhanced-Access (PEA) policy, which mandates mutual authentication between users and Wi-Fi providers. The long-term goal is to develop and implement privacy-enhanced Wi-Fi standards that better protect consumers from tracking, profiling, and unauthorized data collection.
Children and Chatbots: Regulating Generative AI and Synthetic Media in Oregon
This research investigates how generative AI chatbots and digital companions impact children and young adults, raising concerns about data privacy, misinformation, consumer manipulation, and mental health risks. While laws such as the Children's Online Privacy Protection Act (COPPA) and Oregon's Consumer Privacy Act (OCPA) offer some safeguards, they may not fully address the risks posed by AI-driven platforms designed for children. The project will conduct comparative legal research, focus groups, interviews, and surveys to examine how young people interact with these technologies, the risks they face, and potential regulatory solutions.
Graduate Student Awards
TikTok Refugees Find a Home in Xiaohongshu (RedNote): Implications for Oregon Consumers
This study investigates consumer protection concerns for Oregon consumers migrating from TikTok to RedNote following the U.S. government's “TikTok ban.” Through interviews and surveys, the research explores how digital literacy influences users' understanding of platform risks, terms of service, and their rights under Oregon law—with a focus on those who relied on TikTok for income and now face economic vulnerability. The study aims to inform policies and educational efforts that better support consumers in a rapidly evolving digital landscape.
Outsized Impacts: Medical Sexual Assault Protections and Prevention for Patient-Consumers
Medical sexual assault (MSA)—which includes inappropriate sexual behavior by healthcare providers—is a widespread but underreported issue across our state and nation. Survivors often suffer long-term mental and physical health consequences and may avoid future medical care, worsening health outcomes, and increasing costs. While Oregon has strong legal frameworks to address MSA, gaps remain in public education about this issue. Leveraging interview-based research on patient experiences, this project aims to develop effective educational tools and improve patient safety.
Wildfires and Property Insurance Premiums in Oregon
This project aims to inform Oregonians about the relationship between the Oregon State Wildfire Hazard Map and property insurance costs in the state. It will analyze extensive documentation from state government and national groups to determine a timeline of legislative decisions, the map's implementation, and rising property insurance costs across the state. This analysis aims to inform policy recommendations that include interventions in the insurance industry, subsidies for low- and moderate-income households, and possible amendments to the Oregon FAIR Plan.