Share

Descargue e imprima esta guía para mantenerse informado sobre sus derechos de privacidad de datos, o solicite copias físicas por correo postal a través de este enlace.

Ver la guía completa (PDF)
Descargar gráficos para redes sociales

Empecemos por el principio. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de datos?
Los datos pueden ser hechos, detalles o información recopilada sobre alguien o algo. Por lo tanto, los datos sobre usted pueden ser cualquier cosa, desde el último artículo de noticias que compartió en línea hasta su número de teléfono.
Cuando hablamos de su información, hay dos tipos de datos: datos personales y datos sensibles.
Los datos personales son hechos, detalles o información recopilada sobre una persona, como su nombre, historial de búsqueda en Internet o número de permiso de conducir. Los datos sensibles son información personal suya que requiere protección adicional, como su número de la seguridad social, historial médico o estatus de ciudadanía.
Las empresas rastrean y recopilan información personal sobre cada uno de nosotros.
Cada acción que realizamos en línea se recopila, y las empresas utilizan esa información para formarse una idea de quiénes somos. Pero, ¿por qué?
Las empresas utilizan nuestros datos personales para obtener beneficios. Antes de poder vendernos algo, necesitan saber algunas cosas sobre nosotros. Por eso utilizan los datos para averiguar a quién dirigir la publicidad, dónde conseguir nuevos clientes, qué nos puede interesar y mucho más.
¡Pero eso es mucha información! ¿De dónde la sacan?
Recopilan algunos datos por su cuenta a través de elementos como el tráfico del sitio web y las suscripciones por correo electrónico. El resto proviene de corredores de datos.
Los corredores de datos son empresas que se dedican a recopilar grandes cantidades de información personal y venderla a otras empresas con fines lucrativos. Estas empresas tienen mucha información personal sobre nosotros y ganan mucho dinero con cada uno de nosotros.
Aunque nuestras actividades diarias seguirán generando datos personales, podemos controlar lo que ocurre con ellos gracias a la Ley de Privacidad del Consumidor de Oregón.
La ley exige a las empresas que limiten la recopilación de datos personales de los habitantes de Oregón, mantengan segura toda la información que recopilan y otorguen a los habitantes de Oregón derechos sobre nuestros datos personales y sensibles.
Seis cosas que puede hacer con la Ley de Privacidad del Consumidor de Oregón:
ELIMINAR la información que una empresa tiene sobre usted.
- DECIR NO/“DAR SU BAJA VOLUNTARIA” a una empresa que venda o
utilice su información con fines publicitarios. OBTENER UNA LISTA de los lugares donde se vendió su información.
- OBTENER UNA COPIA de los datos personales y confidenciales que
cualquier empresa tenga sobre usted. SABER qué información personal se ha recopilado sobre usted.
CAMBIAR la información que una empresa tiene sobre usted.
Tus datos te pertenecen, pero no todo el mundo tiene la capacidad o los conocimientos necesarios para mantener nuestra información en privado. La Ley de Privacidad del Consumidor de Oregón solo es tan fuerte como nosotros la hagamos, y eso significa ayudar a las personas que nos rodean para que todos podamos ejercer nuestros derechos colectivos en virtud de la ley.