Share

Invertir en investigación es invertir en la visión del OCJ de un movimiento por la justicia del consumidor liderado por los habitantes de Oregón.
La investigación puede sacar a la luz sistemas, prácticas y estructuras subyacentes que perpetúan la desigualdad y la explotación. Esta información servirá de base a las estrategias de la OCJ para la defensa, el compromiso y el litigio, y proporcionará un contexto importante y pruebas convincentes para mejorar las políticas. Cuando se hace bien, la investigación puede elevar las experiencias de los consumidores y sus comunidades, amplificando las voces de los más afectados por las prácticas empresariales perjudiciales.
A medida que OCJ se sumerge en el trabajo a largo plazo de construir un movimiento para la justicia de los consumidores, nos comprometemos a comprender los problemas más importantes a los que se enfrentan los consumidores de Oregón y a utilizar todas las herramientas disponibles, incluido el poder de la investigación.
Una de las primeras iniciativas de la OCJ es una asociación con la Universidad de Oregón. La orden judicial por la que se creó la OCJ también destina 300.000 dólares anuales a la Universidad de Oregón para financiar investigaciones que impulsen la protección de los consumidores en todo el estado. Esta asociación subraya la importancia del mundo académico en el avance de la defensa de los consumidores y fomenta colaboraciones que informan a los consumidores y refuerzan la programación de la OCJ.
La Universidad de Oregón ha creado el Fondo de Oregón para la Protección de los Consumidores, que convoca anualmente un comité para revisar las solicitudes y conceder subvenciones para la investigación en materia de protección de los consumidores.
Este comité, que incluye profesores y personal de la UO, personal de la OCJ y líderes de la comunidad, concluyó su segundo ciclo de subvenciones a principios de este año, concediendo un total de 265.936 dólares en subvenciones a doce proyectos dirigidos tanto por profesores como por estudiantes de posgrado. Los proyectos financiados abarcan diversas áreas de investigación relacionadas con el consumo. A continuación se resumen algunos de los proyectos concedidos:
- "Los peligros de la criptografía para los consumidores en la era del metaverso y Inteligencia artificial": Esta investigación pretende abordar las amenazas a las que pueden enfrentarse los consumidores que invierten en criptomoneda en el contexto digital más amplio de la IA y el "metaverso." Los investigadores buscan comprender a los consumidores que podrían ser particularmente vulnerables y los factores que contribuyen a las decisiones arriesgadas. Además, el estudio pretende aportar ideas para crear normativas de mercado y dotar a los consumidores de conocimientos y herramientas de protección.
- "Medición de la eficacia de las normas de servicio hipotecario: Evidence from Senate Bill 98 of the 2017 Oregon Legislature": En 2017, la Legislatura de Oregón aprobó el Proyecto de Ley 98 del Senado, que impuso nuevas normas y reglamentos a las empresas que prestan servicios hipotecarios en Oregón. Esta investigación examina el impacto de esas normas en las reclamaciones relacionadas con las hipotecas, la morosidad, los tipos de interés y la falta de vivienda. En particular, los investigadores pretenden analizar cómo estos impactos pueden manifestarse de manera diferente en las distintas comunidades, incluso entre los consumidores de altos y bajos ingresos, así como por edad, raza y etnia, si es posible.
- "Protección de las contribuciones financieras de los consumidores a las campañas de crowdfunding basadas en recompensas": Esta propuesta es una inmersión profunda en el "crowdfunding basado en recompensas", un modelo de financiación utilizado en sitios web como Kickstarter en el que los particulares aportan dinero para apoyar un proyecto o empresa a cambio de recompensas no financieras, como el acceso anticipado a productos o experiencias exclusivas. La investigación examinará cómo abordan las empresas las dificultades de producción y planea ayudar a las empresas a desarrollar protocolos para proteger a los consumidores en la toma de decisiones.
- "Digital Sanctuary: Aprovechamiento de la ley de privacidad de datos de los consumidores para reforzar la condición de santuario de Oregón": Este proyecto investiga las conexiones entre la recientemente promulgada ley de privacidad de datos de Oregón, los datos en línea de los consumidores inmigrantes oregoneses y las leyes santuario de Oregón. Mientras que la ley de privacidad de datos de 2023 no regula directamente las entidades estatales, la Ley de Promesa de Santuario de 2021 limita estrictamente el intercambio de información y la cooperación entre los organismos públicos y las autoridades federales de inmigración. Esta propuesta de investigación examinará cómo la ley de privacidad de datos afecta a los consumidores inmigrantes y cómo se pueden mejorar las leyes de Oregón para proteger mejor los datos sensibles y proporcionar un mayor santuario digital.
Estos resúmenes representan solo algunos ejemplos de los diversos proyectos de investigación relacionados con los consumidores financiados por el programa de Subvenciones de Investigación para la Protección de los Consumidores.
Los proyectos seleccionados generarán valiosos conocimientos sobre el comportamiento de los consumidores, las políticas de protección de los consumidores y las implicaciones de las tecnologías emergentes para los consumidores.
.Comprender la complejidad de los problemas de los consumidores y sus interacciones con los sistemas gubernamentales y corporativos refuerza nuestra capacidad colectiva para superar las barreras y garantizar una vida digna, abundante y con oportunidades económicas para todos los habitantes de Oregón.